Acerca de
Los fermentos que elaboramos los fuimos degustando por diferentes países del mundo. Gracias a nuestra travesía alrededor del mundo hemos entendido la importancia de los fermentos en de la vida cotidiana de las personas. A pesar de ello en el Ecuador no es muy normal encontrarlos pues la mayoría de ingredientes en nuestras comidas son frescos y la producción de alimentos es muy variada en todo el año.
En el caso de otros países los fermentos nacen como una forma de preservar alimentos durante los tiempos de escasez, de inviernos donde no se puede trabajar la tierra, hasta veranos con soles tan fuertes que muchas de las cosechas son malogradas. En tiempos actuales el cambio climático va avanzando a grandes pasos y el uso de fermentos, conservas, no hace más que ayudarnos a tener comida de reserva además de producir menos desperdicios de las cosechas y mayor eficiencia en el uso de los recursos.
En Ecuador al no estar muy acostumbrados a estos tipos de comida, en un principio será un poco complicado irnos adaptando a dichos productos y en muchos casos no sabremos apreciar su sabor al primer mordisco. Lo que OHK trata de hacer es ir dando una primera aproximación a ellos, con algunos de los fermentos que más nos causaron inquietud al momento de probarlos y que a otro ecuatoriano también le causaría curiosidad y un gusto natural por degustar otros productos fermentados.
Queremos que nuestros fermentos generen en los consumidores curiosidad por lo que están consumiendo e inquietud de sus ingredientes y su forma de elaborar. Al final nuestro lema siempre será: "Queremos que nuestros productos desaparezcan de tus estantes", que empieces tú a producirlos y que al fin puedas obtener un poco de independencia de lo que consumes.
