
Orang Hutang Köy proviene de las palabras en lengua Malaya(Malasia), Orang: persona, Hutang: bosque, y de la palabra turca Köy: aldea, pueblo. El llamarnos personas del bosque nace con el fin de generar en nuestros clientes la idea de reencuentro con uno de sus primeros hogares. Es rodeados por la naturaleza donde aprendimos a recolectar, cazar y descubrimos por primera vez el fuego, donde iniciamos a cultivar la tierra y cosechar nuestros primeros alimentos. Obteniendo por primera vez en nuestra historia la estabilidad y tiempo suficiente para que la humanidad vaya avanzando poco a poco hasta llegar a nuestros tiempos.
Con el cambio de paradigma nuestros antepasados fueron cambiando con la construcción de la sociedad. Dejamos de relacionarnos con la naturaleza de forma que, en lugar de que ella sea un ente dador tanto de cosas físicas como espirituales se ha convertido en un objeto de extracción de recursos para una sociedad con sed insaciable.
Dentro de todo este caos del consumismo nace Orang Hutang Köy (OHK) con la simple búsqueda de crear un equilibrio en el consumo de alimentos usando la vieja idea de la Fermentación de Alimentos y la Agricultura Orgánica. Tomamos la fermentación como un modo de preservar alimentos y reducir por ende su desperdicio. Nos hemos planteado el objetivo de que nuestros productos recuerden a las personas que son hombres y mujeres provenientes del bosque, selva, manglar, desierto, pampa y demás espacios que nos convirtieron en lo que hoy día somos, para así generar consciencia de todo lo que hemos dejado atrás.
Mientras que el tipo de agricultura que tratamos de incentivar esperamos se convierta en la herramienta que permita acercar a las personas a la tierra. Que puedan volver a sentir el gusto por cosechar alimentos frescos y no observar anaqueles o frigoríficos llenos de muertos vivientes esperando ser escogidos por algún consumidor o simplemente esperando su defunción.
La meta final de OHK es que algún día nuestros productos desaparezcan de los estantes de tiendas y en especial de tu nevera, que nuestras cosechas cada vez sean menos necesarias pues las personas poco a poco buscarán su autonomía y diversidad.
Queremos que formes parte de nuestro Pueblo, Köy, Volk y construyamos juntos un futuro menos descentralizado, menos consumista, pero más sostenible y diversificado donde todos podamos y sepamos producir lo que consumimos, y redescubramos el bosque que dejamos atrás.